domingo, 15 de junio de 2014

AGENTE SICRE, EL AMIGO AMERICANO.



Ricardo Sicre Cerda ( 13/12//1919 a 22/10/1993 ), un Sicre para la historia del espionaje.

Aunque conexión directa todavía no la he encontrado con Antoine Sicre ( comerciante de Limoux que dio origen en España a nuestra familia), es curioso conocer la vida que escribió con sus hazañas en la historia del espionaje.

Ricard Sicre luchó en el bando de los republicanos durante la Guerra Civil española. Tras vivir exiliado en Francia y posteriormente en Inglaterra, en 1942 se traslada a Estados Unidos. Allí trabaja como espía para los servicios de inteligencia militar, interviene durante la II Guerra Mundial en varias operaciones de espionaje relacionadas con España como la Operación Banana infiltrando agentes en la zona sur de España. Al finalizar la II Guerra Mundial Ricard Sicre se convierte en uno de los máximos representantes de los intereses de Estados Unidos en la España de la dictadura franquista, Ricardo Sicre volverá a España, esta vez como hombre de negocios. Su estrecha amistad con el escritor y poeta británico Robert Graves hará de Mallorca uno de sus refugios más estimados, atrayendo a la isla a personalidades de gran relevancia, como Rainiero de Mónaco, Grace Kelly o la actriz Ava Gardner. Acumuló una gran fortuna personal, gracias a las exportaciones americanas. Entre sus negocios cabe destacar que trajo la Pepsi-Cola, el whisky JB e introdujo el gresite en España. 



Enlace para ver el documental:



http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-agente-sicre-amigo-americano/2615734/







domingo, 26 de enero de 2014

MATRIMONIOS SICRE EN PRENSA


*BODA MARÍA LUISA SICRE Y ESPAÑA & FRANCISCO CANGA-ARGUELLES, CADIZ 1929. 




*BODA DOLORES SICRE BUENAGA & JOSE ANTONIO BLANCO GARCIA, CADIZ 1956.



*BODA IGNACIO SICRE MALLOL & LUISA ZAMANILLO URQUIZA, MADRID 1963.

                    


viernes, 24 de enero de 2014

ARTICULO PUBLICADO EN EL BLOG APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA BANCA EN ANDALUCÍA BAJO EL TÍTULO ANTONIO SICRE Y CIA

Curioseando por la red, he encontrado este artículo publicado en un blog que trata sobre la banca en Andalucía, me ha dado alegría que forme parte de dicho artículo fotos que poseo colgadas en las paredes de mi casa además de muchos datos que ya aporté anteriormente aquí en este nuestro blog, lo que quiere decir que mis investigaciones e informaciones han dado pie a que se escriba sobre nuestros antepasados y sus negocios, y para mi, eso, es un orgullo. 
Aunque no lo creáis o parezca una loca, tanto investigar sobre nuestro Antoine me ha despertado un cariño especial hacia él, conocer la historia de los antepasados, para mi ha sido y es toda una experiencia muy positiva, es como sí nuestro Antoine formara parte de mi vida. 
He copiado íntegramente el artículo para que forme parte de nuestro blog, ya que aporta datos exactos del registro mercantil de las sociedades de Antonio Sicre y Cía. Este es el artículo:
ANTONIO SICRE Y CIA  fué una casa de banca de Cádiz, activa como tal entre 1833 y 1915. Vino constando como "Antonio y Luis Sicre García", "Antonio Sicre y Cía"
Como domicilio, se le registra en Verónica nº 154, Cruz de Madera nº 18, Baluarte nº 5, Fray Diego de Cádiz nº 5.
Manuel Ravina Martín, en su obra "Catálogo de sociedades mercantiles de Cádiz ( siglo XIX )" reseña:

25-4-1851
Lloyd Gaditano, sociedad anónima mercantil, estatutos y reglamento, Antonio y Luis Sicre, y muchos más.

30-4-1852
Compañía entre Antonio y Francisco Luis Honorato Sicre, hermanos, para todo, diez años, Antonio y Luis Sicre.



26-3-1860
Compañía entre Francisco Luis Honorato Sicre, Luis Antonio Sicre, Antonio Jerónimo Sicre, bajo la razón de "Antonio y Luis Sicre", por seis años, disolviendo "Antonio y Luis Sicre" creada entre dicho Luis Honorato Sicre con su hermano Antonio Sicre (padre de Luis Antonio y de Jerónimo Antonio) el 30-4-1852.
Anuncio en Viñas y Campí, 10864
15-1-1866

Sociedad mercantil entre Luis Honorato Sicre y Gellis, Luis Antonio Sicre García y Antonio Jerónimo Sicre García, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social Antonio y Luis Sicre, para hacer toda clase de negocios mercantiles, comisiones, banca y de cualquier especie que sea, por término de tres años, bajo ciertas condiciones.
Notª 17, pr. 3981 ( ante Bartolomé Rivera y Lozano ), fols. 33-40."

2-8-1869
Compañía entre Francisco Luis Honorato Sicre y Gellis y Antonio Jerónimo Sicre y García, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social Antonio y Luis Sicre, para hacer toda clase de negocios mercantiles, comisiones, banca y de cualquier especie que sea, por término de tres años, bajo ciertas condiciones.
Notª 17, pr. 3994 ( ante Bartolomé Rivera y Lozano ), fols. 118-1125."
Anuncio 1887
18-1-1878

Francisco Luis Honorato Sicre Gellis, Antonio Jerónimo Sicre Garcia Ferres, María Dolores Sicre Solom (casada con Francisco Lacoste Díaz Mayorga) como heredera de su padre Luis Antonio Sicre García Ferres disuelven comandita "Antonio y Luis Sicre", reformada en 15-1-1866.

12-5-1879
Concepción Lacassaigne Ibañez, albacea de su marido Francisco Luis Honorato Sicre Gellis, y Antonio Jeronimo Sicre Garcia Ferres disuelven Antonio y Luis Sicre creada en 2-6-1869.

21-12-1896
Compañía mercantil entre Isidra Carrera Aramburu, Viuda, Antonio Sicre Carrera, Pedro Sicre Carrera y Juan Sicre Carrera, del comercio de Cádiz, bajo la razón social Antonio Sicre y Compañía, para dedicarse al comercio, operaciones de banca y consignaciones de buques, por tiempo de diez años y bajo otras condiciones.
Notª 10, pr. 2020 ( ante José María Clavero y Genís ), fols. 4000-4006".

Citado por Richard Ford, 1833; Viñas Campí, 1864; Cerisola, 1878; Rosety, Baedeker, 1900; Manuale bancario, 1908; etc.

Antonio Sicre García intervino en la fundación del Banco y del Crédito Comercial, ambos de Cádiz. También del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, en cuya liquidación todavía poseían acciones por 120.000 reales; ver entradas de éstos.

En 1868 consta como "Comerciante capitalista". Tuvo alguna vinculación, no concretada, con Ramón Sobrino Vicente, luego "y Cía", al menos en domicilio.

En 1859 ( Desplaces ), 1874, 1883, 1887 actúa como banquero para los proyectos de los canales de Suez y de Panamá.
Corresponsal de la banca Masaveu, de Oviedo, hacia 1864 - 1874, 1876, 1882, 1892, según consta en "Los comerciantes banqueros en el sistema bancario español : estudio de casas de banca asturianas en el siglo XIX", de José Ramón García López.
Anuncio 1905.

Corresponsal del "Crédit Lyonnais", adscrito a la Sucursal en Sevilla, única que éste tuvo en Andalucía, en 1908, 1909; de la banca "Coutts", en 1909; de Basilio del Camino y Hnos, de Sevilla, en 1900; del Banco Hispano Americano, en 1908, con éste se aplican el 0,10% de comisión.


Entre 1900 y 1910 aplica papel sobre Sevilla a "Basilio del Camino y Hnos" y a la Sucursal del Crédit Lyonnais. Efectos librados desde plazas como Almagro, Ayamonte, Barcelona, Cádiz, Cuevas del Almanzora, Elche, Jerez de la Frontera, Jerez de los Caballeros, Madrid, San Fernando, Sevilla. También desde Amsterdam, Roterdam; este último sobre Utrera, que cede al banquero de allí, Amador Arroyo, por Luis Miñón. Papel que recibía de "Hijos de Magín Valls", "Ruiseco, Alfaro y Cía", "Aznar y López", Brotons.....

  • Constituida "La Constructora Naval", en la misma participan los banqueros de Cádiz Amaro Duarte, César Lovental, Sicre, Tovía y Gómez, así como otras firmas de la misma plaza y de fuera.

viernes, 26 de abril de 2013

PUBLICIDAD Y NOTICIAS DEL APELLIDO SICRE APARECIDAS EN PRENSA.


*ANUNCIO ANTONIO Y LUIS SICRE. CADIZ 1864.
El anuncio se refiere a los comerciantes capitalistas D. Antonio Sicre y Garcia Ferres, a su hermano Luis y a su tío nacido en Limoux (Francia) D. Francisco Luis Honorato Sicre Gellis, cónsul de los Países Bajos en España. La calle Cruz de la madera nº 18, es la actual calle Antonio Lopez.
Banca.-Consignaciones.-Comercio especial en carbón de piedra.-Agentes de las compañías "Mensajerias Imperiales" y "General Trasatlántica" de Paris.



* COMPAÑÍA GENERAL TRASATLÁNTICA. VAPORES CORREOS FRANCESES.
Agente en Cadiz: D.Antonio Sicre y García Ferres, calle Baluarte nº 5 (actual calle Beato Diego).
Publicado en EL COMERCIO en 1879.



* LA COMPAÑÍA UNIVERSAL DEL CANAL DE PANAMÁ OFERTA
PÚBLICAMENTE SUSCRIPCIONES DE OBLIGACIONES DEL CANAL DE PANAMÁ. 1887.
Anuncio publicado en EL GUADALETE con fecha 23 de Julio de 1887.
La compañía menciona los diferentes bancos donde hay que dirigirse en París y en España,  entre los lugares de España aparece la casa del Sr.A.Sicre banquero en Cadiz, refiriéndose a Antonio Sicre y García ferres.










BOLETÍN DEL COLEGIO PERICIAL MERCANTIL DE CADIZ.
La publicacion es de Septiembre de 1908,  se refiere a Antonio Sicre y Carrera.


domingo, 21 de abril de 2013

DATOS EN LA HISTORIA FAMILIAR SICRE.



* GUÍA DE FORASTEROS CADIZ 1842:
Aparece registrado en la página 49 de esta guía Antonio Sicre  en la calle de la Verónica 154, también aparece en la página 10 como agente despachador de Vapores Franceses Océano y Mediterráneo.




* INDULGENCIA PLENARIA CONCEDIDA A D.ANTOINE  SICRE JAMMES Y FAMILIA EN 1852:
Concedida la indulgencia cuando pertenecía la Virgen del Mayor Dolor de Cadiz a la familia.





* OBLIGACIÓN DEL CRÉDITO COMERCIAL DE CADIZ FIRMADA POR D.ANTONIO SICRE Y GARCIA FERRES:
El Crédito Comercial de Cádiz (1860-1866) tiene su origen en la compañía comanditaria Conte y Cía, que venia funcionando en Cadiz desde años atrás, en 1860, amparándose en la legislación de 1856, solicitó su constitución como sociedad anónima de crédito en la que participarían junto con su promotor inicial y director de la sociedad, Francisco Augusto Conte, los distinguidos comerciantes gaditanos: Juan Gonzalez Paredo, Francisco Oneto, Lorenzo Miguel Mendaro, Antonio Sicre, Cristobal Colon, Juan de Dios Lasanta, Juan del Valle y Manuel Francisco Paul.
El documento publicado es una Obligación al portador con intereses por importe de 500 reales de vellón, goza dicha obligación del 2% de interés anual desde el día del vencimiento al de su amortización.
La Obligación está firmada por D.Antonio Sicre y Garcia Ferres, como Presidente del Consejo, y emitida el 9 de Enero de 1865, arriba escrito de puño y letra pone que vence el 9 de Febrero de 1866 amortizable el 9 de Febrero de 1868. Su condición de título al portador y corto vencimiento, permitieron que circulara como un billete de banco y como tal figura en todos los catálogos.




*COMPAÑIA DE SERVICIOS MARITIMOS: MESSAGERIES IMPERIALES. AGENTES EN CADIZ ANT. ET L. SICRE
La compañía, llamada Messageries Nationales originariamente  hasta 1853 que cambia su nombre por el de Messageries Imperiales inagura un nuevo servicio de Extremo Oriente hasta Japón en 1865, mas tarde en 1869 con la inaguración del Canal de Suez reduce considerablemente las distancias favoreciendo al intercambio. Sus Agentes en Cadiz son Antonio Sicre Garcia Ferres y Luis Sicre Gellis.





*  PROPOSICIÓN Y APADRINAMIENTO DE D.ANTONIO SICRE Y GARCIA FERRES Y D.LUIS LACAVE PARA PODER SER SOCIO EL SR. D.JUAN LACAVE DEL CASINO GADITANO EN 1875.
Se necesitaba la proposición y el apadrinamiento de dos socios ya pertenecientes al casino gaditano para poder entrar a formar parte de este selecto club.



* CÍA GENERAL TRASATLÁNTICA. VAPORES CORREOS FRANCESES.
Impreso sobre papel 118 x 86 cm, es anterior a 1891. Pertenece a la Biblioteca Nacional de España.
La compañía tiene cuatro agentes en España, en Madrid, Santander, Barcelona y Cadiz.
En Cadiz los agentes son Antonio Sicre y Garcia Ferres y Luis Sicre.
No puedo concretar exactamente a cual de los dos Luis Sicre que participaban en los negocios de la casa se refiere el cartel, puede ser su hermano Luis Sicre y Garcia Ferres o puede ser su tío Francisco Luis Honorato Sicre y Gellis, pero me inclino a que representa a su tío Luis, ya que fueron unidos los que mas negocios crearon y los que sobrevivieron más años.
El cartel debe ser anterior a 1880, ya que ambos Luis han fallecido en estas fechas.
Se pueden ver sus nombres en la parte inferior derecha del cartel.


* CARTA CON MEMBRETE Y SELLO EN EL REMITE DE D. ANTOINE SICRE. CADIZ 1879.
Aunque la carta está fechada el 16 de Septiembre de 1879 y Antoine Sicre Jammes ya había fallecido en 1860, la casa sigue manteniendo el membrete con su nombre, en honor al ser su fundador en 1820.
En 1879 el que está a cargo de los negocios es su hijo, Antonio Sicre y Garcia ferres, ya que han muerto su padre como he citado en 1860, su hermano Luis en 1870 y su tío Francisco Luis Honorato en Marzo de este mismo año, 1879, todos socios de la casa.
En el remite aparecen dos sellos, uno de ANT.SICRE con la fecha citada y otro de la estafeta de Cádiz fechado el día 18 de Septiembre del mismo año.
La carta va dirigida a Francia.




viernes, 4 de mayo de 2012

LA CIUDAD DE LA NOSTALGIA.

Así pone por titulo José Álvarez Portillo a su libro publicado en Abril del 2012 con la editorial Absalon, libro que habla de los comerciantes de Cádiz de hace mas de dos siglos. Todos los personajes ilustres que aparecen en el citado libro han ejercido la actividad económica durante el siglo XVIII hasta comienzos del XX.
Me llena de gran orgullo que entre estos comerciantes navieros banqueros aparezca nuestro Antoine Sicre Jammes como personaje destacado en una época en la que Cádiz era gracias a su estratégica situación la sede principal para los negocios internacionales.
Muy vinculado al gran comercio estaban las casas de negocios o compañías comerciales a las cuales pertenecían estos personajes, entre ellos Antoine en muchas de ellas.
Estas sociedades mercantiles nacieron ante la imposibilidad de alcanzar ciertos fines individualmente, bien en el deseo de ampliar capital sin la necesidad de solicitar prestamos bien por no correr riesgos individuales en la apuesta por un nuevo negocio, por ello se asociaban e invertían en infinidad de actividades comerciales y de lo mas variopintas.
Aquella época, muy diferente desde luego a la actual, llevo a Cádiz a un lugar privilegiado. Entre las callejuelas del casco histórico de nuestra ciudad se vivían los mas importantes tejemanejes internacionales, se estrenaban los mejores espectáculos después de Londres y París y se recibían muchísimos foráneos atraídos por la prosperidad de la ciudad.
Ocurrió que el autor, en su tarea de investigación mientras preparaba su libro contactó conmigo por teléfono, me comentó que iba a escribir el citado libro y me emplazó a reunirnos para recopilar datos y conocernos.
Fue tal y como relata en su libro una soleada mañana de Mayo del 2011 cuando nos citamos en el centro de Cádiz, tras una charla muy enriquecedora y amena compartimos informaciones y quedé a la espera de la publicación. Hoy que tengo el ejemplar publicado en mi mano, me siento muy orgullosa de haber contribuido con mi pequeño granito de arena y me siento infinitamente agradecida por aparecer inmortalizada entre sus líneas. Gracias José Álvarez.

martes, 15 de noviembre de 2011

ANTOINE SICRE JAMMES: SUS NEGOCIOS.



Nace en 1789 en la ciudad de Limoux, en la región del Aude, al sur de Francia.
He de suponer que vino a Cádiz atraído por la época fructífera que se vivía en la ciudad, pero no sé en concreto cuando pisó esta tierra por primera vez, quizás no fue el primer Sicre que hizo negocios en Cádiz ya que por entonces no existían censos de extranjeros, lo que si sé es que padeció y superó la fiebre amarilla que asoló la ciudad en 1819, (esto lo puedo afirmar y demostrar, ya que existe en el museo de Notre Dame de Marceille en la ciudad de Limoux un cuadro ex-voto que donó Antoine en 1820 tras encomendarse a dicha Virgen y superar la enfermedad, dicho cuadro pertenece hoy día al patrimonio de Francia). Supongo también que llevaría años haciendo negocios en Cádiz cuando se casó en 1825 con Mª Dolores Garcia-Ferres, pero realmente las primeras referencias escritas como comerciante de Cádiz que encontré fue en la Guía de Forasteros de Cádiz de 1831, lista de comerciantes página 165, aunque creo que sería cuando el cabildo ordenó el censo de los extranjeros al ser cada vez más numerosos los franceses en la ciudad.
Tengo constancia que se trajo a su hermano de padre, bastante más joven que él,(nacido en 1812) Francisco Luis Sicre y Gellis a vivir con él.
Ambos crearon la sociedad "Antonio y Luis Sicre" para llevar todo tipo de negocios.
En los años citados en Cádiz sólo consta que realizaran operaciones de banca Sicre y Cía, Amaro Duarte y Cía, además de la Casa Aramburu, tengo recortes que lo denominan en el periódico "Banca Sicre" años más tarde su hijo fue socio fundador junto con otros comerciantes gaditanos, del "Crédito Comercial de Cádiz", (sociedad anónima de crédito), debido a la prosperidad de esta sociedad, los mismos socios gaditanos fundaron el Crédito Comercial y Agricola de Cordoba.
Fueron ambos hermanos, agentes locales en Cádiz de vapores franceses, entre ellos de La Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez (de la que luego poseerían obligaciones) o de La Compañía General Trasatlántica, además crearon sus propias compañías de navegación junto a otros socios, desde La Hispano-Cubana en 1847, Compañía Española de Navegación en 1861 y La Vasco Gaditana de Navegación en 1899 (En estas dos últimas son sus hijos los que están asociados con su tío al haber fallecido Antoine en 1860).
Ante la necesidad de seguros para estas compañías de navegación, fundó junto a otros socios, "La Compañía General Española de Seguros", "Veritas Gaditano", además del "Lloyd Gaditano" y del "Lloyd Andaluz" teniendo interés particular y dejando gran cantidad de acciones de estas a sus hijos.
Perteneció a la sociedad "Conte y Cia" como socio y fue socio fundador del Casino Gaditano.