martes, 15 de noviembre de 2011

ANTOINE SICRE JAMMES: SUS NEGOCIOS.



Nace en 1789 en la ciudad de Limoux, en la región del Aude, al sur de Francia.
He de suponer que vino a Cádiz atraído por la época fructífera que se vivía en la ciudad, pero no sé en concreto cuando pisó esta tierra por primera vez, quizás no fue el primer Sicre que hizo negocios en Cádiz ya que por entonces no existían censos de extranjeros, lo que si sé es que padeció y superó la fiebre amarilla que asoló la ciudad en 1819, (esto lo puedo afirmar y demostrar, ya que existe en el museo de Notre Dame de Marceille en la ciudad de Limoux un cuadro ex-voto que donó Antoine en 1820 tras encomendarse a dicha Virgen y superar la enfermedad, dicho cuadro pertenece hoy día al patrimonio de Francia). Supongo también que llevaría años haciendo negocios en Cádiz cuando se casó en 1825 con Mª Dolores Garcia-Ferres, pero realmente las primeras referencias escritas como comerciante de Cádiz que encontré fue en la Guía de Forasteros de Cádiz de 1831, lista de comerciantes página 165, aunque creo que sería cuando el cabildo ordenó el censo de los extranjeros al ser cada vez más numerosos los franceses en la ciudad.
Tengo constancia que se trajo a su hermano de padre, bastante más joven que él,(nacido en 1812) Francisco Luis Sicre y Gellis a vivir con él.
Ambos crearon la sociedad "Antonio y Luis Sicre" para llevar todo tipo de negocios.
En los años citados en Cádiz sólo consta que realizaran operaciones de banca Sicre y Cía, Amaro Duarte y Cía, además de la Casa Aramburu, tengo recortes que lo denominan en el periódico "Banca Sicre" años más tarde su hijo fue socio fundador junto con otros comerciantes gaditanos, del "Crédito Comercial de Cádiz", (sociedad anónima de crédito), debido a la prosperidad de esta sociedad, los mismos socios gaditanos fundaron el Crédito Comercial y Agricola de Cordoba.
Fueron ambos hermanos, agentes locales en Cádiz de vapores franceses, entre ellos de La Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez (de la que luego poseerían obligaciones) o de La Compañía General Trasatlántica, además crearon sus propias compañías de navegación junto a otros socios, desde La Hispano-Cubana en 1847, Compañía Española de Navegación en 1861 y La Vasco Gaditana de Navegación en 1899 (En estas dos últimas son sus hijos los que están asociados con su tío al haber fallecido Antoine en 1860).
Ante la necesidad de seguros para estas compañías de navegación, fundó junto a otros socios, "La Compañía General Española de Seguros", "Veritas Gaditano", además del "Lloyd Gaditano" y del "Lloyd Andaluz" teniendo interés particular y dejando gran cantidad de acciones de estas a sus hijos.
Perteneció a la sociedad "Conte y Cia" como socio y fue socio fundador del Casino Gaditano.

No hay comentarios: